Conexión con la naturaleza, felicidad y ecología

«Fui a los bosques porque quería vivir deliberadamente; enfrentar solo los hechos esenciales de la vida y ver si podía aprender lo que ella tenía que enseñar. Quise vivir profundamente y desechar todo aquello que no fuera vida… para no darme cuenta, en el momento de morir, que no había vivido». H.D. Thoreau

En una vida rodeada de tecnología y miles de comodidades, es llamativo y a la vez alentador ver cómo las investigaciones muestran que nuestra pasión por la naturaleza aún perdura. De hecho, nuestras conexiones con la naturaleza podrían ser una de las mejores acciones para mejorar nuestra salud, felicidad y bienestar, con independencia de la edad. Esas mismas conexiones también podrían sanar el planeta.

Pocos estarían en desacuerdo con que nuestros mundos natural y cognitivo se hayan desconectado. Hoy en día pasamos mucho menos tiempo en la naturaleza que en décadas pasadas. En la escuela no suelen existir clases o jornadas en el campo ni la naturaleza es una herramienta bien utilizada para enseñarles a los niños a pensar críticamente sobre el mundo que les rodea. Sin embargo, una reciente investigación sugiere que nuestra relación con la naturaleza puede estar profundamente relacionada con nuestra felicidad, y esta conexión facilitaría el cuidado y protección del entorno.

No tenemos que mirar muy lejos en la historia para saber que los humanos evolucionaron en entornos naturales y que estaban profundamente conectados con sus entornos ecológicos. En el siglo XVIII, el poeta y escritor Samuel Johnson afirmó acertadamente: «Alejarse de la naturaleza es alejarse de la felicidad». ¿Podrían esos entornos naturales convertirse no sólo en un camino a través del cual encontrar la felicidad en el siglo XXI, sino también en nuevas estrategias que ayuden a motivar a las nuevas generaciones hacia la sostenibilidad ambiental?

Foto extraída de Fotolog.com/le_kecito
Foto extraída de Fotolog.com/le_kecito

Varios estudios recientes señalan que nuestras conexiones emocionales con la naturaleza son predictoras de nuestras actitudes y decisiones relacionadas con el estilo de vida sostenible. Y además, estas investigaciones observan una conexión entre naturaleza y felicidad en sí misma. No es sorprendente que los estudios descubrieran que nuestras conexiones emocionales con la naturaleza son predictivas de nuestras actitudes y de las decisiones que tomamos sobre estilos de vida sostenibles. Pero además, el estudio también encontró una conexión única entre la naturaleza y la felicidad misma.

El vínculo entre la naturaleza y la felicidad

Estos autores, Zelenski y Nisbet, llevaron a cabo dos estudios haciéndose una pregunta: ¿el vínculo entre la naturaleza y la felicidad es independiente de las otras cosas que nos hacen sentir emocionalmente conectados con la vida, como la familia, el país, la cultura, la música y los amigos?

En el primer estudio, midieron los sentimientos de conexión de las personas en muchas esferas, incluida la naturaleza. Utilizando una escala tipo Likert, los participantes calificaron su relación con la naturaleza por su nivel de acuerdo o desacuerdo con afirmaciones como «Mi relación con la naturaleza es una parte importante de lo que soy» y «Atiendo a la vida silvestre donde sea que esté».

Se usaron otras escalas e inventarios para calificar la felicidad subjetiva de las personas en estas mismas áreas. ¿El resultado? Entre las diversas escalas de felicidad, la relación entre naturaleza y felicidad fue altamente significativa.

Uno de los principales objetivos del estudio «era determinar si la asociación entre la naturaleza y la felicidad se debe a un sentido general de conexión o un vínculo más específico con la naturaleza». En otras palabras, los investigadores querían saber si la naturaleza destacaba entre otras cosas que nos hicieron sentir conectados con la vida y nos dieron una sensación de felicidad.

Los resultados de esta investigación sugieren que «la relación con la naturaleza tiene un beneficio distinto para la felicidad» más allá del beneficio más general de sentirse conectado con la familia, los amigos y el hogar. Nuestra conexión con la naturaleza también correlaciona con la mayoría de las medidas de bienestar humano, lo que indica que puede desempeñar un papel extremadamente importante en el mantenimiento de la salud mental positiva.

Para comprender mejor y ampliar los hallazgos del primer estudio, Zelenski y Nisbet realizaron un segundo estudio. En este estudio exploraron más profundamente diversas conexiones con la felicidad, particularmente aquellas de una cualidad interpersonal, que incluyen el apego, la interdependencia y la pertenencia. No sólo esperaban replicar los hallazgos del Estudio 1, sino que también querían ver si la relación con la naturaleza en realidad podía predecir la felicidad.

Si bien no todas las correlaciones entre la naturaleza y la felicidad podrían replicarse en el segundo estudio, el patrón general de hallazgos y la consiguiente comparación con los estudios anteriores llevaron a los investigadores a conclusiones importantes, que incluyen:

– Nuestra conexión emocional con el mundo natural es distinta de otras conexiones psicológicas en nuestras vidas.

– La relación con la naturaleza a menudo predice la felicidad independientemente de otros factores psicológicos.

– Las conexiones psicológicas con la naturaleza tienen la capacidad de facilitar actitudes sostenibles, y pueden ser una herramienta importante para preservar nuestro medio ambiente.

Ecopsicología y el futuro del planeta Tierra

Si bien estos estudios proporcionan datos reveladores sobre la relación de la naturaleza y la felicidad, se basan en muchos estudios previos que vinculan nuestra salud y bienestar con el mundo natural. De hecho, ha surgido un campo completamente nuevo, la ecopsicología, que combina los esfuerzos de ecologistas, psicólogos, filósofos y otros. “La ecopsicología explora la relación sinérgica entre la salud personal y el bienestar, y la salud y el bienestar de nuestro hogar, la Tierra».

Muchos expertos han dado la voz de alarma sobre nuestra desconexión del mundo natural, desde la Revolución Industrial hasta el momento actual. Richard Louv, en su libro Último niño en el bosque: Salvar a nuestros niños del Desorden de Déficit de Naturaleza, vinculó la falta de naturaleza en la vida de la generación actual con el preocupante aumento de obesidad y depresión en la infancia.

En 2005, Los Institutos Americanos para la Investigación publicaron un estudio que indicaba que los niños que aprenden en aulas al aire libre mejoran sus puntuaciones de ciencias en un 27 por ciento. Los expertos no sólo han descubierto que la educación al aire libre es fundamental para el desarrollo infantil, sino que también es importante para el futuro del planeta. ¿Por qué? Porque cuando nos sentimos conectados con la naturaleza, somos más propensos a vivir estilos de vida sostenibles. También es más probable que apoyemos iniciativas ambientales que eduquen e impliquen a otros con el mundo natural.

¿Cómo deberían afectar estos estudios a nuestras acciones en el mundo? Aunque me considero profundamente conectada con la naturaleza, estos estudios me motivaron a dar un paseo por mi barrio con nuevos ojos. Me han mostrado que hay mucho más que aprender y muchas más formas de interactuar con los muchos organismos vivos que nos rodean.

Llevemos a nuestros niños y adolescentes al mundo natural y conéctelos con su belleza. Al final, es su relación con la naturaleza y la que determinará nuestro futuro.

¿Cómo describirías tu propia conexión con la naturaleza? ¿y la de tus hijos? ¿Las relaciones con el mundo natural traen felicidad a tu vida?

Fuente: Psychology Today

Escrito por María Rueda

4 formas de usar el neuroticismo en tu favor

Una de las teorías más relevantes para el estudio de la personalidad, el modelo de los 5 grandes consta de 5 factores principales de la personalidad, apertura a nuevas experiencias, responsabilidad, extraversión, amabilidad y neuroticismo.

Este último factor de personalidad se refiere a la inestabilidad emocional de una persona. Alguien con un alto neuroticismo, tendrá una respuesta emocional a los eventos externos más alta que la media de la población. Este rasgo hace más probable experimentar una mayor preocupación, miedo, ira, frustración, ánimo deprimido, soledad o una alta sensibilidad y autoconciencia.

Aunque descrito así puede parece que es un factor de la personalidad que será mejor tener en unos niveles bajos, en el caso de que el neuroticismo sea alto, se puede valorar qué características del mismo se pueden usar en tu favor, ya que estos rasgos son muy poco modificables.

extraída de linkedin.com
extraída de linkedin.com

En defensa de la autodefensa

Una persona con un neuroticismo alto tiene una tendencia mayor a preocuparse aún sin tener un problema concreto de salud. Esto en algunas ocasiones deriva en conductas que pueden ser de riesgo como la automedicación o pueden sufrir un estrés mayor y todas las consecuencias asociadas de ello. Sin embargo, esta preocupación mayor se puede transformar en otras conductas que dan lugar a una mayor salud general. Si logramos dirigir las preocupaciones por la salud a acciones concretas, puede surgir un cuidado mejor de la propia salud, por ejemplo, haciendo más ejercicio o teniendo una mejor alimentación.

De hecho, el investigador Nicholas A. Turiano, descubrió que las personas que tienen un rasgo de neuroticismo alto, cuando se combina con una alta responsabilidad, efectivamente tienen una mejor salud, con menos enfermedades crónicas, un mejor peso corporal y menores niveles de inflamación, lo cual se relaciona con alteraciones en la salud.

Dirigiéndose a un trabajo más provechoso

Una persona neurótica, con la fluctuación emocional característica puede relacionarse con una menor constancia o peor rendimiento en el trabajo, pero existe una manera en la que se puede utilizar esta fluctuación a favor también en este contexto. Cuando el neuroticismo se utiliza de forma sana, los niveles de estrés que incluyen todos los entornos laborales pueden dar lugar a una ansiedad en el trabajo para la persona neurótica. Si bien puede parecer que normalmente se bloquearán en las situaciones de estrés, un uso sano de esta ansiedad puede dar lugar a una mayor motivación, e incentivar una concentración y una gran intensidad que hace que se realice un muy buen trabajo.

¿Es el neuroticismo la sal de la vida?

Este rasgo de personalidad se ha encontrado como algo diferente de los demás, ya que es el único que se modifica a lo largo de la vida, de forma que con el paso de los años se suaviza esta característica. Sin embargo, el hecho de tener este rasgo algo acentuado da lugar a varias características personales que pueden ser muy positivas y que además sí se mantienen con el paso del tiempo. Éstas son una mayor autoconciencia, una inteligencia especial y un agudo sentido del humor, en ocasiones algo oscuro. Además, las personas neuróticas tienen una gran necesidad de satisfacer a los demás, con una sensibilidad importante también a las emociones de los demás, no sólo las propias. En cierto sentido, el neuroticismo bien usado puede concebirse como un superpoder emocional, sólo que es necesario aprender a manejarlo adecuadamente, especialmente en el sentido relacional.

El comportamiento prosocial de la persona con alto neuroticismo

Tal y como se ha comentado anteriormente, las personas con alto neuroticismo buscan satisfacer a los otros y son sensibles a las emociones. Aunque en muchas ocasiones lo que se observa en las personas neuróticas es que no desarrollan muchos comportamientos prosociales, los investigadores Guo, Sun y Li (2018) encontraron que este rasgo no es el determinante para detener este tipo de comportamientos. Lo que determinaron en su investigación es que las personas neuróticas tienen más ansiedad social y pueden sentirse avergonzados con facilidad en contextos sociales, además de estresados en los ambientes sociales. Estas dificultades vienen derivadas de la característica de una excesiva autocrítica y ansiedad.

La característica que más se puede relacionar es la autoeficacia social. Es decir, que si logramos que la persona con este rasgo elevado se sienta especialmente capaz de llevar a cabo estos comportamientos puede dar lugar a una capacidad especialmente positiva. Salir de la autocomprobación en contextos sociales, dejar a un lado el pensamiento y situarnos en la acción es posible aumentar las sensaciones de autoeficacia social. Una mayor autoeficacia social conduce a una mayor autoestima, lo que lleva a un cambio positivo, éxito social, una mayor sensación de autoeficacia, y así sucesivamente.

Si bien esta característica de un neuroticismo alto da lugar a varias situaciones vitales complicadas, es un rasgo que también puede ser aprovechado de diversas formas. Específicamente, la gran autoconciencia de las personas con neuroticismo alto permite además que desarrollen con cierta facilidad estos cambios y redireccionen los comportamientos asociados al rasgo que les causan malestar y así transformarlo en el neuroticismo sano.

Fuentes: psychologytoday.com, huffintongpost.com

Escrito por Lara Pacheco Cuevas

Cómo construir límites sanos

Extraído de www.welldoing.org
Extraído de www.welldoing.org

En la actualidad, el termino asertividad ha cobrado una importancia capital, tanto en las relaciones sociales como en terrenos como más formales como el trabajo. Asertividad no es ni más ni menos que considerar a la misma altura tus derechos y los de los demás. Ni en detrimento, ni tampoco por encima. Supone un esfuerzo porque es un ejercicio de empatía y respeto hacia los derechos del otro, pero también una reivindicación propia, donde los derechos propios se muestran sobre la mesa y se consideran para tomar cualquier tipo de decisión de la vida cotidiana.

En contra de lo que se piensa muchas veces, este tipo de habilidades, como tantas otras, se entrena y se adquieren con la práctica. El objetivo último de las conductas asertivas es defender y mantener nuestros derechos cuando las situaciones son injustas, o bien atentan contra nuestra salud y nuestra estabilidad emocional. Así, uno mismo es el responsable número uno de que se lleven a cabo y quien se encarga de preservarlas en contextos desfavorables (y luego ya contamos con la inestimable ayuda y colaboración de lo demás).

Este planteamiento es, por supuesto, algo teórico, pues hay múltiples razones que pueden llevarnos a no hacer uso de la asertividad. En primer lugar, los actos comunicativos de las personas son resultado de su historia de aprendizaje; a veces es difícil modificar comportamientos automáticos que hemos aprendido y repetido a lo largo de nuestra historia de aprendizaje. Si no somos conscientes de un posible déficit comunicativo o el malestar que nos provoca, no los cambiaremos. Por otro, existe una falsa creencia muy popular en la que reivindicar nuestros derechos siempre implica menospreciar los de los demás. El resultado de dicha creencia es la culpabilidad: surge un sentimiento de menoscabo si lo hacemos y rápidamente nos desdecimos por miedo a las consecuencias, como un posible abandono y/o rechazo de la otra persona o una perdida de la posición que tenemos respecto al otro. También puede ser por unas habilidades comunicativas inadecuadas, donde nos comuniquemos de manera agresiva (bien a la defensiva, bien atacando) porque prevemos una amenaza. Por todo ello, se hace necesario unas consideraciones sencillas cuando queremos establecer límites con personas cercanas

  1. Aclara bien donde están tus propios límites. Cada uno tiene un umbral diferente de soportabilidad, pero si las peticiones o negociaciones de los demás siempre te provocan enfado, tristeza o inquietud en vez de bienestar y satisfacción, puede que no lo estés haciendo bien y tengas que establecer unos límites más marcados. Recuerda que si tú no los defines, los demás tampoco lo harán y muy posiblemente pueden saltárselo ante tu no reacción. Recuerda que los demás no tienen porque tener los tuyos en cuenta siempre.
  2. Define bien las consecuencias de ponerlos o no ponerlos antes de tiempo. En esto de la asertividad no se trata de soltar la reivindicación y esperar que él otro lo entienda y reaccione positivamente a la primera. Seguramente el otro se sorprenda e incluso no entienda tu petición. Recordárselo o insistir en un momento donde esté más receptivo puede ayudarte a que tus derechos sean escuchados. Recuerda que no tienes que dar más explicaciones y hablar de cómo te sientas para que él otro entienda tu acto asertivo y pueda negociar contigo.
  3. Espera violaciones. Cuando ponemos límites por primera vez a personas que no están muy acostumbrados a escucharlos de nuestra persona, las personas tenderán a probarlo e intentar saltárselos para saber si realmente lo decías por decir o bien es un cambio y demuestras con tus actos que lo dices porque lo sientes así.
  4. Sé consistente. Por ello, para ganar la credibilidad del interlocutor y probar que tu límite será un nuevo hábito en la relación, deben utilizarse y no cambiarse aunque las condiciones cambien o el otro tenga reacciones defensivas. Como en la crianza con los hijos, deben ser coherentes y no cambiar de acuerdo a nuestro estado de ánimo. Si se permite violar un límite que tú mismx has marcado, se vuelve a la casilla de salida.
  5. Acostúmbrate a ellos. Marcar el límite no es soltar la bomba y ya está. Una vez se establece, comienza el duro esfuerzo de defenderlos, y por tanto, pedirás consecuencias en las situaciones que los demás decidan saltárselos. Algunos harán un cambio inmediato, otros necesitarán más tiempo: todo es acostumbrarse.
  6. No te enfades con los demás si deciden saltárselos. En las relaciones cercanas, respetar los límites es una cortesía, no una obligación, y eso implica que los demás cometen errores. No es un trabajo comprobar si nuestros amigos, familia y pareja los respetan constantemente, ni que ellos se los salten significan que no nos respetan. Elegir cuáles queremos establecer y con quién será nuestra elección y ver su efectividad se irá viendo sobre la marcha. Lo importante es ir haciendo uso de ellos. Cuando tú quieras, cuándo tú decidas. Algo que yo (y todos) podemos respetar.

Recordad que la definición o la renegociación de los límites es un aspecto significativo de las relaciones que crecen y profundizan, y que lejos de volverse más restrictivas o círculos más pequeños, permiten una mayor tolerancia y libertad dentro de la propia relación.  Nos permiten mayor seguridad porque podemos predecir el comportamiento de cada uno, y entender qué ocurre cuando nos los saltamos, cuando transgredimos su intimidad y su vulnerabilidad. Es ahí cuando realmente conocemos y entendemos a los demás, cuando el respeto se instaura como forma de entender nuestras relaciones.

Escrito por David Blanco Castañeda.

 

Fuentes: Psychology Today, Psych Central, Positive Psychology Program

 

5 consecuencias de criar como padres helicóptero

Los “padres helicóptero” son realmente útiles para sus hijos e hijas a corto plazo. Actúan como secretarios personales que ayudan a sus hijos e hijas con todo. Los rescatan cuando éstos olvidan sus deberes y les llevan de un sitio a otro, en coche hasta la misma puerta.

Muy a menudo, los niños con ese tipo de apoyo pueden obtener una ligera ventaja. Y eso tiene sentido. Cualquier persona con un asistente personal a tiempo completo es probable que destaque en comparación con los que tienen que hacer todo por su cuenta.

Pero la hiperprotección afecta a los niños a largo plazo. Los niños que crecieron con padres helicóptero pierden rápidamente esa ventaja cuando crecen.

Foto extraída de www.wireltern.ch
Foto extraída de www.wireltern.ch

Los investigadores han estudiado los efectos a largo plazo de la crianza helicóptero y señalan algunos de los problemas a los que se enfrentan estos niños cuando llegan a la edad adulta:

  1. Tienen más problemas de salud.

Un estudio de 2016 de la Florida State University descubrió que los niños con padres helicóptero tienen más probabilidades de tener problemas de salud en la edad adulta. Descubrieron que la mayoría de los niños hipercontrolados por sus padres nunca aprendieron a manejar su autocuidado porque sus padres siempre les decían cuándo dormir, cuándo hacer ejercicio y qué comer.

Los padres muy invasivos a menudo se preocupan excesivamente por la salud de sus hijos y les recuerdan constantemente qué hacer. Los estudios demuestran que a falta de esos recordatorios constantes, estos niños desatienden su cuerpo.

  1. Se sienten con derecho.

Los padres helicóptero adoran tanto a sus hijos que tienden a pensar que son el centro del universo. Y esa noción de que son súper especiales no desaparece cuando cumplen 18 años.

Investigadores de la Universidad de Arizona descubrieron que los niños hiperprotegidos crecen sintiéndose con derecho. Es más probable que estén de acuerdo con afirmaciones como «Exijo lo mejor porque lo valgo». Otros estudios han vinculado este sentimiento de tener derecho con la decepción crónica y sufrimiento continuo en la vida.

  1. Tienen problemas emocionales.

Los niños hiperprotegidos crecen sin aprender a regular sus emociones; sus padres lo hicieron por ellos. Si estaban tristes, sus padres los animaban. Si estaban enfadados, sus padres los calmaban.

Su falta de habilidades de regulación emocional se convierte en un gran problema una vez que salen del nido. Un estudio de 2013 de la Universidad de Mary Washington en Virginia encontró que los estudiantes universitarios que fueron criados por padres helicóptero tienen más probabilidades de estar deprimidos. También informan menos satisfacción con sus vidas en general.

  1. Confían en la medicación.

Los niños hiperprotegidos no están acostumbrados a tolerar la incomodidad. Sus padres los protegieron del dolor y les impidieron lidiar con las dificultades. Además, están acostumbrados a la gratificación inmediata. Eso puede explicar por qué recurren tan rápido a la medicación, ya que quieren que su dolor desaparezca y quieren que sea ya.

Un estudio de 2011 realizado por investigadores de la Universidad de Tennessee en Chattanooga reveló que los estudiantes universitarios cuyos padres les sobrevolaban  tenían más probabilidades de tomar medicamentos para la ansiedad y la depresión. También eran más propensos a consumir pastillas para el dolor de forma recreativa.

  1. Carecen de habilidades de autorregulación.

Los niños con padres helicóptero no crecen con tanto tiempo libre como otros niños. Sus entornos suelen estar muy estructurados y su tiempo está estrechamente regulado.

Sin oportunidades para practicar la administración de sí mismos, carecen de las habilidades necesarias para alcanzar sus objetivos. Un estudio de 2014 de la Universidad de Colorado encontró que los adultos que crecieron con los padres helicóptero tienen menos probabilidades de poseer el control mental y la motivación que necesitan para tener éxito.

Otros estudios han sacado conclusiones similares. Estos niños tienden a posponer las cosas y carecen de la iniciativa y la motivación necesarias para tener éxito.

Evita la tendencia a sobrevolar

Los padres helicóptero tienen la mejor intención de ayudar a sus hijos a tener éxito. Pero, en última instancia, sobrevolarles e invadirles roba a los hijos la fuerza mental que necesitan para alcanzar su mayor potencial en la vida. Por supuesto, dejar que tus hijos cometan errores, permitirles fallar y darles la oportunidad de resolver sus propios problemas requiere también en ti mucha tolerancia al malestar. Intenta considerar que tus hijos/as son personas diferentes a ti, y por lo tanto, necesitarán equivocarse para convertirse en adultos sanos y responsables.

Fuente: Psychology Today

Escrito por María Rueda

No revictimizar a la víctima. ¿Qué es la doble victimización en los procesos judiciales?

Se conoce como revictimización, victimización secundaria o doble victimización el proceso mediante el cual se produce un sufrimiento añadido por parte de instituciones y profesionales encargados de prestar atención a la víctima (ya sea de malos tratos o violencia de género, secuestros, abusos sexuales, etc) a la hora de investigar el delito o instruir las diligencias oportunas en el esclarecimiento de lo ocurrido: jueces, policías o abogados entre muchos otros.

El prefijo re- nos indica una condición de repetición, es decir, la persona ya fue víctima de violencia interpersonal en otro momento temporal diferente y pasado (bien en la infancia o llegada ya la vida adulta), y existen dos agentes diferentes de agresión, el causante en el origen y en la segunda ocasión por una entidad distinta; por lo tanto, se es víctima en dos o más momentos de la vida.

Como ya hemos comentado, cuando se habla de agente o perpetrador no se refiere únicamente a personas físicas, sino también a grupos o estructuras, como podría ser por ejemplo el sistema judicial/legal de un país. Es más, es en las instituciones judiciales o, incluso en algunos casos, en los medios de comunicación, donde se produce con más frecuencia este fenómeno (aunque también en el contexto sociosanitario). Otras fuentes agentes podrían ser familiares, profesionales del ámbito educativo, redes sociales, …

Extraída de skopein.org  (Revista Skopein Año III, Número 7, Marzo - Mayo 2015)
Extraída de skopein.org (Revista Skopein Año III, Número 7, Marzo – Mayo 2015)

La persona maltratada reexperimenta el papel de víctima fruto de revivir los momentos dolorosos y emociones asociadas a su experiencia traumática inicial en repetidas ocasiones (en un entorno que de por sí ya suele ser lo suficientemente estresante como son los procesos judiciales) fomentado esto por instituciones o profesionales de los cuales el perjudicado normalmente espera ayuda, comprensión y apoyo. Por lo cual, estaría siendo el blanco de una negligencia del sistema y del inadecuado abordaje que se hace en estos casos.

¿Qué secuelas psicológicas suele acarrear la victimización secundaria?

Según García-Pablos de la Molina, experto penal y criminológico  “La víctima sufre a menudo un severo impacto psicológico que se añade al daño material o físico en que el delito consiste. La vivencia criminal se actualiza, revive y perpetúa en la mente de la víctima. La impotencia ante el mal y el temor a que éste se repita producen prolongadas sensaciones de angustia, ansiedad, depresión, etc. El abatimiento genera, no pocas veces sutiles y asombrosas reacciones psicológicas, producto de la necesidad de explicar un hecho traumático como el injustamente padecido, que dan lugar a genuinos complejos de culpa, como la propia atribución de la responsabilidad o autoculpabilización. La sociedad misma, de otra parte, estigmatiza a la víctima. La víctima queda «tocada», es el «perdedor». La victimización produce, pues, aislamiento social y marginación que incrementará en lo sucesivo el riesgo de victimización, haciendo más vulnerable a quien padeció los efectos del delito; se cierra así un fatídico círculo vicioso que a corto plazo modifica los estilos y hábitos de vida de la víctima, afecta negativamente a su vida cotidiana y doméstica, a sus relaciones interpersonales, actividad profesional, social, etc”.

La victimización secundaria, sumada al impacto psicológico inicial del propio delito (victimización primaria), a la falta de apoyo y atención esperada, así como a todos aquellos aspectos que hemos comentado anteriormente que la conforman y propician, a largo plazo pueden desencadenar también diferentes problemas psicológicos entre los que destacan:

– Estrés postraumático.
– Abuso de sustancias.
– Pérdida de motivación y autoestima, irritabilidad, apatía/ Inicio de cuadros depresivos.
– Ansiedad.
– Problemas de concentración o para mantener la atención.
– Miedo y/o sensación de amenaza constante.
– Aparición de sentimientos de injusticia y rabia.
– Conducta de aislamiento o evitación y fobias.
– Tendencias paranoides y suicidas.

Del mismo modo, estos trastornos se ven acompañados de otros de tipo funcional o psicofisiológicos tales como:

– Trastornos orgánicos funcionales y del sueño.
– Enfermedades psicosomáticas.
– Cefaleas.
– Efectos cardiovasculares y/ o gastrointestinales, entre otros.

Además, existen algunos factores que propician que el evento traumático sea más o menos impactante en sus vidas como los antecedentes individuales, familiares, organizativos, comunitarios, la personalidad de los individuos, las redes sociales de apoyo con las que se cuenta, el nivel de estudios, las ideologías y creencias y la reacción de la sociedad, entre otros.

Conclusión; la revictimización genera fuertes impactos psicosociales porque remueven las situaciones traumáticas generadas por la violación de la dignidad y de derechos, así como un atentado a la reputación y el honor de la persona. En definitiva, una marcada merma en la calidad de vida y bienestar de la víctima.

¿Qué medidas pueden evitar o reducir al mínimo la revictimización?

Lejos de responder con solidaridad y justicia la sociedad misma estigmatiza a la víctima. Si bien evitar completamente la revictimización es casi imposible (por la necesidad de dictar una sentencia acorde al delito acontecido) sí que para minimizarlo al máximo se puede tratar de:

  • En casos muy mediáticos (como puede ser en la tan en auge violencia de género), donde aparece repetidamente la noticia en los medios de comunicación de masas, lo ideal en la línea de la ética profesional sería preservar al máximo los derechos de la víctima evitando primero de todo difundir su identidad y respetar tanto su intimidad como la de sus familiares. Es decir, que no haya  intromisiones en su privacidad para que puedan seguir el curso normal de sus vidas. También es obligación de los gabinetes de prensa policiales no facilitar según qué información para evitar dicha persecución mediática.
  • No menos importante, evitar entrar en aspectos que puedan interpretarse como justificación del acto violento, eximir de responsabilidad al agente de la agresión o incluso culpar a la propia víctima (hecho que encontramos bastante a menudo sobre todo en casos de agresiones sexuales, donde se considera que la víctima merecía y/o provocaba la violencia “por como iba vestida” o  alegando que “seguro que también disfrutó”).
  • No poner en duda las versiones de la víctima (con preguntas o aseveraciones que transmitan dudas acerca de la veracidad de su experiencia) por parte de los profesionales sanitarios, policiales y judiciales en el momento de su acogimiento en base a predisposiciones negativas personales. Que los interrogatorios fueran llevados a cabo por psicólogos especializados, con entrevistas acordes a la etapa evolutiva de la víctima, sería una alternativa a tener en cuenta.
  • Acoger las necesidades de la víctima, comprender su sufrimiento y propiciar su confianza brindándole un espacio seguro y cálido donde poder hablar de lo ocurrido, insistiendo en la confidencialidad. Para ello sería necesario un equipo multidisciplinar psico-socio-jurídico que trabaje sin prejuicios ante el perjudicado y con empatía, nunca minimizando las secuelas de la victimización y siempre validando las emociones experimentadas en cada momento.
  • Fomentar un sistema de apoyo psicológico (y de las medidas de seguridad oportunas en el caso de que la persona siga en peligro de volver a ser objeto del delito denunciado/de su agresor).
  • Desde el sistema judicial: minimizar todo lo posible la duración de los procesos judiciales y burocráticos (que en ocasiones pueden ser interminables, llegando a durar años), impedir litigios donde víctima y agresor vuelven a verse las caras en repetidas ocasiones y evitar en todo caso continuas tomas de declaración o interrogatorios donde la persona se vea obligada a reexperimentar el dolor sufrido.

Para terminar, y sin  irnos más lejos de la actualidad mediática, para ser ejemplificativos, muchos de estos aspectos vemos que han sido vulnerados en el archifamoso caso de “La Manada” ocurrido en los San Fermines del 2016 (y que con las medidas preventivas necesarias sin duda se hubieran podido evitar).

Fuentes:

http://eltipografo.cl/2015/08/que-se-puede-hacer-para-disminuir-la-victimizacion-secundaria/

http://feminicidio.net/articulo/%C2%BFqu%C3%A9-la-victimizaci%C3%B3n-secundaria-provocada-la-justicia-casos-violencia-g%C3%A9nero

http://www.generandoigualdad.com/que-es-la-victimizacion-secundaria/

MOLINA, A. G. P. D. (1999). Tratado de criminología. Valencia: Tirant.

Escrito por Maite Nieto Parejo

Sigue usando la imaginación aunque ya seas un adulto

Aunque una parte tremendamente importante en la cultura humana es la de imaginar cosas inexistentes, crear mundos imposibles e imaginar lo que podríamos desear. Sin embargo no todas las personas tienen la misma capacidad de imaginar y desde luego, esta capacidad cambia a lo largo de la nuestra vida. Si tu capacidad de imaginación se atasca, pregunta a un niño y verás cómo la suya es mucho más fluida.

¿Qué hace que la imaginación sea mayor en la infancia?

Los niños son más creativos, ya que su visión del mundo es incompleta y además requiere una actitud de descubrimiento. Se comprometen con su ignorancia en lugar de omitirla y en la necesidad de explorar, investigar y cuestionar sus ideas, buscan en muchas ocasiones cometer errores para descubrir algo nuevo. Al contrario que los adultos, a los niños no les importa cómo percibirán y evaluarán los otros sus ideas y mucho menos si éstas funcionan o no en el mundo real.

extraído de signature-reads.com
extraído de signature-reads.com

Hay un par de motivos más por los que se piensa que los niños pueden tener una capacidad imaginativa mayor. Por una parte, el adecuarse al sistema educativo que tiende a unificar la forma de pensar e incluso de resolver problemas. Según vamos creciendo y adquiriendo nuevos conocimientos de la cultura en la que vivimos, nuestro imaginario se forma en función de ellos, por lo que el contenido imaginativo más original se termina diluyendo en cierta forma.

Más allá de esto, hay motivos biológicos por los que la imaginación se merma con la edad. En la infancia el desarrollo cerebral aún no ha finalizado, y lo que tarda más en terminar de conformarse es la zona frontal. Aunque para una gran cantidad de funciones cognitivas superiores es necesario que esta parte del cerebro esté en sus mejores condiciones, justo la imaginación posiblemente pueda prescindir de su funcionamiento adulto. La zona frontal, entre otras funciones, es la que se encarga de la inhibición. Para la adecuada convivencia y adaptación a la cultura, la capacidad de inhibición es necesaria, pero no se lleva tan bien con la creatividad y la imaginación. Así pues, podríamos decir que el cerebro adulto es más propenso a reducir su capacidad imaginativa.

Sin embargo, esto no nos determina a la hora de ser imaginativos. De hecho, en una investigación se observó como al preguntar a personas adultas por respuestas imaginativas ante una situación, si se les planteaba que eran niños de 8 años, la creatividad e imaginación en las respuestas era mayor.

Así pues, aún con las variables biológicas en juego, podemos potenciar la capacidad imaginativa en la edad adulta. De hecho, no es sólo que podamos aún ser imaginativos, sino que es hasta recomendable serlo.

¿Cómo usar la imaginación en la edad adulta?

En las personas que han sufrido eventos traumáticos a lo largo de su vida, el imaginar situaciones diferentes respecto al trauma en muchas ocasiones puede ser tremendamente curativo. Pero no es sólo en casos extremos, sólo hay que probar a cerrar los ojos e imaginar una situación que nos resulte relajante (una playa tranquila, un bosque u otro paisaje que nos provoque esta sensación de relax) y observar que la capacidad de imaginar esto nos proporciona más tranquilidad.

Hay algunas situaciones en las que la imaginación puede ser una herramienta maravillosa tengamos la edad que tengamos.

1. La situación de relax. Si cierras los ojos, respiras despacio e imaginas un lugar donde te sientas cómodo, podrás automáticamente reducir en alguna medida el estrés. Si añades detalles de sonido, de tacto o le incluyes los máximos detalles posibles a la situación, será más fácil ponerse en el lugar y por tanto que te siente mejor.

2. La situación de ira. Aunque en las relaciones sociales la expresión del enfado ha de ser medida, es una emoción que de algún modo nos lleva a romper todos los cánones establecidos. Por la naturaleza de esta emoción, ésta nos empuja a atacar al otro físicamente, para salvaguardarnos. Ante la intensidad de esta emoción, en muchas ocasiones es más sano poder imaginar lo que querrías hacer con esa ira, literalmente, ya que al estar sólo en la imaginación, se logra descargar esa energía mientras que no se causan los daños que se producirían al trasladarlo a la realidad.

3. La figura de apoyo. Cuando te sientes decepcionado o triste, o desesperanzado, puedes crear un personaje que te acompañe en estas situaciones y que sea capaz de dar las respuestas ideales que te daría otra persona para darte consuelo, apoyo o fuerza para continuar. Estas respuestas perfectas dadas por un “otro” real en muchas ocasiones no son fáciles de obtener, pero si dispones de este personaje de apoyo, es más fácil que te proporciones a ti mismo ese consuelo y protección y en muchas ocasiones incluso te ayudará a pedir ayuda cuando lo necesites.

4. La situación erótica. Cuando estamos en una relación de pareja de larga duración, en ocasiones se convierte en algo rutinario y eso hace que la excitación sexual se reduzca. Si en el día a día inviertes algunos momentos en imaginar fantasías sexuales, esto puede ayudar a incrementar el estado mental en disposición de las relaciones sexuales. Las fantasías en absoluto han de ser sólo relacionadas con la pareja, precisamente, al no estar ocurriendo en la realidad, sólo incrementan las sensaciones que después podremos poner en práctica con nuestra pareja de años.

La imaginación es una herramienta de la que disponemos y que es algo que en el ser humano tiene muchas funciones y nos hace capaces de enfrentarnos de formas diferentes a la realidad. Atrevete a poner en marcha tu imaginación aunque ya no tengas 8 años, ¡como si todavía los tuvieras!

Fuentes: bigthink.com, psychcentral.com

Escrito por Lara Pacheco Cuevas

Creatividad y Depresión: ¿Qué hay de cierto en el cliché?

Extraída de https://www.boredpanda.com
Extraída de https://www.boredpanda.com

En el imaginario colectivo hay una idea enormemente extendida acerca de las personas creativas, que incluso las películas y los medios de comunicación no se cansan en reproducir… y es que parece que el creativo ha de ser una persona extravagante y con altos niveles de estrés emocional, como si para crear fuese necesario fuertes experiencias relacionadas con el dolor emocional. En los últimos años se ha intentado dar una respuesta convincente a este planteamiento, siendo precisos en la definición de las variables relacionadas en el tema. ¿Realmente la depresión nos dota de una mayor capacidad para ver el mundo de forma distinta? ¿Esto está íntimamente relacionado con un estado de ánimo bajo? ¿O bien el pensamiento divergente y la capacidad para crear puede afectar a nuestro estado de ánimo?

Entre los muchos encargados de pretender esclarecer esta respuesta, se encuentran el equipo de Christa Taylor, en un ambicioso trabajo publicado en Perspectives on Psychological Science, dividido en varias fases y utilizando el metaanálisis (el estudio y análisis de un gran número de trabajos relacionados con el mismo tema) como método principal de investigación. De un total de 3000 estudios potenciales, escogieron un total de 36 estudios específicos que abordaban dimensiones específicas de cada una de las hipótesis de trabajo.

En una primera fase se intentó establecer si ser creativo estaba relacionado con los trastornos del estado de ánimo. La selección de los participantes se hizo escogiendo una diversidad de personas relacionadas con el mundo del artes (escritura, bellas artes, estudiantes y eminentes figuras artísticas) y se concluyó una clara relación entre estado de ánimo y creatividad, con un efecto moderado y con mayor relación en trastornos específicos. En ese sentido, es el trastorno bipolar quien obtiene una mayor relación, mientras que en el trastorno distímico (un  estado depresivo mantenido en el tiempo y con una intensidad moderada) no se encontraban ningún tipo de proporción mayor que en la población normal sin síntomas anímicos.

Para afinar más en las conclusiones, Taylor reelaboró una nueva pregunta, ¿son las personas con diagnóstico clínico de estado de ánimo más creativas?. Escogiendo un nuevo metaanálisis compuesto por 13 estudios,  se obtuvieron diferencias no lo suficientemente significativas para concluir que las personas con diagnóstico clínico de estado de ánimo no distaban de la población general en sus capacidades creativas. Sólo para la pintura, sí que se encontraron una relación entre trastorno bipolar y depresión mayor, siendo esta relación moderada.

Todos estos hallazgos no dejan de ser contradictorios y pueden parecer confusos en un primer momento. En resumidas cuentas, parece ser que las personas creativas tienen propensión a un trastorno del estado de ánimo (más para el trastorno bipolar) pero el estado de ánimo no te hace más creativo de por sí.

Incidiendo en las variables que explican estos resultados, el dolor sufrido para conseguir el éxito posterior no significa necesariamente que esto les haya hecho más creativos, si bien puede que esa misma creatividad puede estar enterrada en muchas cualidades positivas y/o constructivas que no siempre se relacionan con el dolor emocional y no estudiadas en las distintas investigaciones. Entre las variables que sí podrían afectar positivamente, está que tal vez el estado de ánimo puede ayudar a una visión más profunda de la realidad en la que estamos inmersos, si bien parece que también ayuda la alternancia de estados anímicos bajos con épocas con mayor motivación, acorde con el perfil de comportamiento de una persona con trastorno bipolar. Por otro, si bien el estilo de vida de determinadas profesiones creativas tienden a cierta a jornadas laborales realmente agotadoras, y a pesar de que determinadas experiencias de flujo (una intensa conexión con la tarea que realizamos) puede llevarnos a restar importancia a cosas tan importantes como comer o dormir en determinados momentos, no parece que mantener estos niveles intensos durante mucho tiempo ayuden, provocando un efecto contraproducente en la creatividad si esto se mantiene en exceso.

Estos resultados comienzan y ayudan a entender la relación entre estado de ánimo y creatividad, si bien todavía queda un trecho por definir la manera exacta en que se relacionan estas variables. Estas conclusiones sí que pueden ayudarnos entender, sin embargo, la importancia que tiene mantener y fomentar las capacidades creativas en las personas con desorden anímico. Y plantearnos no caer en aseveraciones rotundas y prejuiciosas acerca del temperamento de las personas creativas.

Escrito por David Blanco Castañeda.

Fuente: The British Psychology Society – Research Digest.

Bailar nos une y no tiene por qué ser pegados

En prácticamente todas las culturas las personas usan canciones de cuna para calmar a sus bebés, escriben canciones de amor para expresar sentimientos románticos, bailan juntos en sincronía… La música puede ser un lenguaje universal, ya que las canciones se usan para facilitar funciones psicológicas y sociales específicas, tal y como señala un nuevo estudio de la Universidad de Harvard.

Para llevar a cabo este estudio, los investigadores hicieron que los participantes de 60 países escucharan fragmentos de canciones desconocidas y las clasificaran según la función para la que podrían ser usadas. Los participantes respondieron preguntas para identificar cómo pensaban que cada canción se usaba en base a seis contextos sociales diferentes: (1) para bailar, (2) para calmar a un bebé, (3) para sanar enfermedades, (4) para expresar amor por otra persona, (5) llorar a los muertos, y (6) contar una historia.

Después de escuchar una muestra rápida de 14 segundos de innumerables canciones, las dos categorías que realmente se destacaron como universalmente identificables por la forma y la función fueron la música para calmar a un bebé (canciones de cuna) y canciones de baile. Aunque estos hallazgos pueden parecer obvios en apariencia, los investigadores enfatizan que su estudio reafirma la existencia de vínculos universales entre la forma y la función en la música vocal.

Samuel Mehr, uno de los autores y director de The Music Lab en el Departamento de Psicología de la Universidad de Harvard, señaló que “a pesar de la asombrosa diversidad de música influenciada por innumerables culturas y disponible para el oyente moderno, nuestra naturaleza humana compartida puede ser la base de estructuras musicales básicas que trascienden las diferencias culturales«.

Además, Manvir Singh, también coautor del estudio, añadió que “mostramos que nuestra psicología compartida produce patrones fundamentales en la canción que trascienden nuestras profundas diferencias culturales. Esto sugiere que las respuestas emocionales y conductuales a los estímulos estéticos son notablemente similares en poblaciones ampliamente divergentes”.

Otro estudio, realizado en colaboración entre la universidad de Berlín y la de California explora el rol evolutivo que las canciones de baile pueden haber tenido al reunir a personas de diferentes culturas. La hipótesis de la selección sexual no puede explicar fácilmente la actuación generalizada de la música y la danza en grupos (especialmente actuaciones sincronizadas), y la hipótesis de la vinculación social tiene graves dificultades teóricas. Los humanos son únicos entre los primates en su capacidad para formar alianzas cooperativas entre grupos en la ausencia de vínculos consanguíneos. Estos autores proponen que esta forma única de organización social se basa en la música y la danza. La música y la danza pueden haber evolucionado como un sistema de señalización de la coalición que podría, entre otras cosas, comunicar la calidad de esa coalición de manera confiable, permitiendo relaciones cooperativas significativas entre grupos. Esta capacidad puede haber evolucionado a partir de señales de defensa territorial coordinadas que son comunes en muchas especies sociales, incluidos los chimpancés. Este estudio, muestra cómo a partir de manipular la sincronía musical se altera significativamente las percepciones de los sujetos sobre la calidad de la música, y en la cual esas percepciones de la calidad musical se relacionan con cómo se percibe la calidad de la relación.

Lo que está claro es que la música alegra el alma, así que dale al play y a mover ese esqueleto!

Fuente: Psychology Today

Escrito por María Rueda

Cómo Google está cambiando el liderazgo en el mundo de la empresa

 

Extraída de https://unsplash.com/search/photos/leadership
Extraída de https://unsplash.com/search/photos/leadership

Las empresas que conceden a los empleados mayor capacidad de decisión y que optan porque las personas trabajen en entornos de amplia libertad, obtienen mejores resultados.

Un estudio llevado a cabo por Richard Locke, del Massachusetts Institute of Technology (MIT), lo demuestra. Comparó dos fábricas de camisetas Nike en México. La fábrica A concedía más libertad a sus trabajadores, les pedía que ayudasen a establecer objetivos de producción, que se organizasen ellos mismos en equipos y que decidieran cómo debían repartirse el trabajo, y les otorgaba autoridad para detener la producción cuando detectaran problemas. La fábrica B controlaba estrechamente la planta de producción, imponía normas estrictas a los empleados sobre cuándo y cómo discurría el trabajo. Locke comprobó que los trabajadores de la fábrica A eran casi el doble de productivos (150 camisetas diarias frente a 80), y unos obtenían unos costos por camiseta 40 por ciento inferiores (0,11 frente a 0,18 dólares).

Pero mucho más importante quizá es que este es el modelo de gestión de personas en el que se basa Google, la empresa posicionada por sexta vez consecutiva como la mejor empresa para trabajar en Estados Unidos en 2017 en el ranking realizado por la revista Fortune y a su vez, una empresa que no deja de crecer en resultados, con un beneficio neto de 5.426 millones de dólares en 2017.

Según palabras de Laszlo Bock, vicepresidente de Recursos Humanos en Google, autor del libro “La nueva fórmula del trabajo”, este estilo se basa en que el directivo no se centra en administrar premios y castigos sino en resolver problemas y estimular a su equipo. Google opta por considerar que las personas son esencialmente buenas y las trata como propietarios.

Hersey y Blanchard (científico del comportamiento y experto en management, respectivamente), sin embargo, opinan que el líder debe evaluar el escenario que está gestionando, analizar las necesidades y adaptar su estilo de liderazgo según cuatro posibles estilos: el directivo (aquel que instruye, vigila y controla los resultados), el persuasivo (que se centra en el desarrollo de habilidades de las personas de su equipo, dando al principio instrucciones y controlando los resultados y que va reduciendo el control y entregando la responsabilidad al equipo), el participativo (cuyo objetivo es que las personas participen de forma autónoma) y el delegador (cuando sólo se recurre al líder cuando es estrictamente necesario, ya que las personas y los equipos se gestionan de forma autónoma reportando las tareas, los planes y los resultados).

Los autores sostienen que cuando los equipos poseen escasa motivación o una baja capacitación el estilo directivo es el que más se ajusta a las necesidades de liderazgo. Conforme la motivación y formación es mayor, es posible avanzar hacia los estilos persuasivo o participativo. Y si las personas están altamente motivadas y formadas, el estilo delegador se ajusta mejor a las necesidades de liderazgo. Por esto, para los autores, el mejor líder debe saber analizar la situación que gestiona y ser capaz de usar los cuatro estilos de liderazgo.

Más acorde al modelo de Google, está la teoría del liderazgo transaccional vs. el liderazgo transformacional de Bernard Bass. Según este autor, el liderazgo transformacional se da cuando el líder consigue que emerja la conciencia de los trabajadores, y que acepten el logro de la misión de la organización y se comprometan con él, dejando de lado sus intereses personales, para enfocarse en los intereses del colectivo.

Además, parece que Google también ha tenido en cuenta otra de las teorías de liderazgo actualmente más influyente, la que se conoce como liderazgo conversacional, según la cual una organización puede percibirse como una red de conversaciones. El liderazgo conversacional, según Carolyn Baldwin, sería el uso intencional que el líder hace de las conversaciones para cultivar la inteligencia colectiva que la organización necesita para la creación de valor. Para ello, el líder debe promover, diseñar y coordinar conversaciones en torno a los asuntos estratégicos de la organización. El líder conversacional es aquel que crea una cultura del diálogo y del aprendizaje colaborativo, haciendo preguntas poderosas que motiven a las personas a reflexionar en torno a respuestas que definan y consensuen escenarios futuros.

En muy pocos años, Google se ha convertido en una de las empresas más grandes del mundo y unos de los aspectos que ha incentivado este crecimiento ha sido su fórmula de liderazgo, en que se demuestra este liderazgo conversacional, al haber establecido muy clara su misión (organizar la información mundial y hacerla universalmente accesible y útil), hasta convertirla en una búsqueda autónoma de cada uno y todos los trabajadores de la empresa. Sirva como ejemplo el origen de Google maps que surgió dentro de este marco de conversaciones entorno al deseo de hacer que cualquiera pueda acceder a visualizar cualquier rincón de la tierra.

Escrito por Sara Reyero Serret

Referencias:

Texto:

https://www.tuexperto.com/2017/04/28/amazon-google-y-microsoft-anuncian-sus-resultados-economicos/

https://www.elobservador.com.uy/google-es-nuevamente-la-mejor-empresa-trabajar-estados-unidos-n1043783

Bock, Lazlo (2015). La nueva fórmula de trabajo. Penguin Random House Grupo Editorial España

Blanchard, H. (2007). Liderazgo de máximo nivel. Ediciones Granica, Buenos Aires.

Mendoza, M.; Ortíz, C. (2006). “El liderazgo transformacional, dimensiones e impacto en la cultura organizacional y eficacia de las empresas”. Revista Facultad de Ciencias Económicas, Volumen X IV núm. 1.

¿Influyen las características de los anuncios para niños en la vida adulta?

Es sabido por todos que llegadas estas fechas empiezan los bombardeos de anuncios de juguetes, a todas horas, uno detrás de otro y sin ni siquiera dar tiempo a procesar tantísima estimulación de colores, musiquitas y productos (cuanto más para la población diana de estas campañas: ¡nuestros niños!).

¿Pero acaso nos hemos planteado alguna vez cómo están diseñados estos anuncios? (Ya sea en formato spot de televisión o la típica revista en papel que llega a casa y los pequeños repasan una y otra vez para hacer sus listas de “me lo pido”).

Extraída de https://elproyectoalegria.wordpress.com
Extraída de https://elproyectoalegria.wordpress.com

Características de los Anuncios

Diversos estudios sobre los spots de juguetes han demostrado que, en lo referente a los valores representados y transmitidos, la publicidad de figuras de acción alberga mayor porcentaje de personajes masculinos asociados a valores como competencia, individualismo, habilidad y desarrollo físico, creatividad, poder y fuerza. Sin embargo, los anuncios de muñecas tienen mayor porcentaje de personajes infantiles femeninos y éstos se asocian a los valores belleza y maternidad, estando apenas presentes los anteriores valores.

El género masculino se proyecta más sabio, activo, agresivo e instrumental que el femenino. Se comprobó que los personajes masculinos implicaban mayor control o dominio que los femeninos. Y si nos fijáramos en la voz en off nos daríamos cuenta de que  la voz masculina es la más utilizada, sugiriendo esto que la voz más legítima socialmente continúa siendo la del hombre.

Estos usos por parte de la publicidad infantil en televisión  contribuyen a la formación de discursos sociales que promueven diferencias entre habilidades y cualidades asociadas a cada género, o lo que es lo mismo, desigualdades de género fomentando unos valores asociados a las niñas (como la atención personal, de la casa, la afectividad, la belleza), y estereotipos muy diferentes en los niños (como el valor, la competitividad y el liderazgo).

¿Influyen estas características publicitarias en la vida adulta de los niños?

Estos estereotipos y clichés que los niños inconscientemente interiorizan podrían reproducirlos cuando fuesen mayores en las distintas esferas vitales.

VIDA LABORAL: Los estereotipos sexistas limitan los intereses de los niños.

¿De verdad los juguetes impactan en la elección de carrera? Becky Francis, profesora de Pedagogía de la Universidad de Roehampton, en Reino Unido, cree que sí. Un pequeño estudio llevado a cabo por Francis concluyó que los niños tendían a recibir más juguetes en los que hay acción, construcción o maquinaria, mientras las mujeres eran impulsadas hacia las muñecas y lo que se supone que son intereses femeninos, como la peluquería.

El mensaje de fondo pareció ser que los niños debían resolver problemas mientras las niñas se dedicaban a los cuidados y las crianzas. Desde la universidad de Washington y Lee (Estados Unidos) algunos estudios también advierten que los juguetes de género pueden afectar la carrera futura de los niños, particularmente porque podrían desincentivar la atracción de ellos o ellas hacia según qué carreras (Como por ejemplo, que las chicas sean científicas).

 – IDEAL DE BELLEZA EN LA MUJER

La utilización de la belleza como valor asociado, casi exclusivamente, al género femenino, puede promover un mensaje social que asocie belleza y mujer como realidad inseparable (sin tener en cuenta aspectos internos de belleza como inteligencia o personalidad). Esto fomentaría desde pequeña la idea de que la mujer ha de estar perfecta diariamente, que para ser guapa es necesario maquillarse, tener un cuerpazo, que mostrar emociones “negativas” puede generar rechazo social, etc.

Por contraposición, en el caso del género masculino: ellos tienen que cuidar su poder y fuerza.

 – ORIENTACIÓN SEXUAL

No tengamos miedo a dejarles jugar con lo que quieran, los estereotipos los promueven los adultos, con prejuicios del tipo “si el niño juega con muñecas o va a ballet saldrá gay”. Los niños nos demuestran día a día que pueden ser muy inteligentes y creativos y que si sus mayores no se lo inculcan, ellos prefieren jugar con todo y todos a la vez, sin hacer distinciones.

 – VIDA DOMÉSTICA

El tema que nos ocupa también puede influir en los roles de género en relaciones de pareja (quién “trae el dinero a casa”, quien se ocupa de los niños) y en la equidad-paridad sobre todo en tareas domésticas (aún a día de hoy las encuestas señalan que un gran tanto por ciento de la carga de las tareas del hogar recae sobre las mujeres).

Los juguetes juegan un rol… por tanto, no fomentemos esa desigualdad, aboguemos por la paridad y fomentemos que el juego sea un contexto de entrenamiento para los futuros roles sociales adultos donde… hombres y mujeres dedican el mismo tiempo a tareas del hogar y cuidado de los hijos, donde hombres puedan encargarse exclusivamente de las tareas de casa si así lo desean o las mujeres ser fontaneras o ingenieras, eliminándose así el tan conocido (pero poco mencionado) techo de cristal, donde no haya diferencias de sueldo por el género… en definitivas cuentas, donde cada personita pueda disponer de todo el abanico de posibilidades para elegir lo que quiere ser de mayor y que se crea capaz de ello.

Ya se ve como “más o menos normal” la idea de no regalar a los niños juguetes bélicos del tipo pistolas, pero ¿cuándo se conseguirá que un carrito (rosa) no sea sólo y exclusivamente de niñas?

Se considera, por tanto, que es aconsejable desde un punto de vista educativo, la publicidad de juguetes infantiles fomentará su proyección desde una óptica más neutral, centrada en el producto y no solo en lo que se asocia a cada género. También ayudaría a que los adultos regalaran desde una mentalidad totalmente abierta.

Ya sucedió en las Navidades del 2012 en Suecia, donde una conocida marca de juguetes apostó por la elaboración de un catálogo unisex en el que primaban los juguetes y no el género: se mostraba a una niña disparando (aunque esto educativo, lo que se dice educativo, no es) y a un niño acunando un bebé. Por suerte, este año en nuestro país otras tres conocidas cadenas de jugueterías se han sumado al carro de la publicidad no sexista en sus campañas de Navidad rompiendo los estereotipos a los que tan acostumbrados estamos, y apareciendo ellos cuidando bebés o peinando a una chica mientras ellas son científicas o se encargan del bricolaje, y todo ello sin tener sus páginas divididas en secciones rosa y azul.

A mayores, recientemente también se han lanzado campañas promovidas desde la Comunidad de Murcia y Valencia, o desde el Ayuntamiento de Madrid en pro de la ruptura de estos estereotipos sexistas. De todas estas novedosas e interesantes iniciativas podemos sacar la conclusión de que “no se trata tanto de dejar jugar con un determinado juguete, sino de no medir su libertad y no tener límites a la hora de elegir a qué o con qué jugar: JUGAREMOS CON CUALQUIER COSA HOY PARA SER TODO LO QUE QUERAMOS MAÑANA”.

Porque no lo olvidemos, los buenos granos que sembremos hoy serán las productivas cosechas del mañana.

Fuentes

BBC Mundo, Elboletín.com, eldiario.es

Martínez, E., Nicolás, M. Á., & Salas, Á. (2013). La representación de género en las campañas de publicidad de juguetes en Navidades (2009-12). Comunicar, 21(41).

Escrito por Maite Nieto