¿Cuándo compararte con los demás es un dardo envenenado?

Extraída de https://nosstrious.com
Extraída de https://nosstrious.com

Lunes. La mañana está siendo algo complicada. Nos ha costado dormir y no conseguimos concentrarnos en lo que estamos haciendo. Nos cogemos un café de la máquina y nos prometemos cinco minutos de Facebook para desconectar. En un segundo, nos invadimos de estados e imágenes de sitios perfectos, lecturas recomendadísimas, risas y fiestas, estados graciosísimos. Se nos ha pasado los 5 minutos y el café se ha puesto amargo. El azúcar parece haberse esfumado. En nuestra cabeza nos asaltan muchas preguntas por ver tantos estados de los demás: ¿Qué hemos hecho nosotros en nuestros fines de semana? ¿Por qué no nos cunde tanto, no nos reímos tanto? De repente cerramos el Facebook y el lunes se nos hace más cuesta arriba. ¿Qué hemos hecho mal?

Compararnos con los demás, en definitiva. Según la Teoría de la Comparación Social, enunciada por Festinger en 1954 y actualizada en revisiones posteriores, la comparación surge como una tendencia natural para reducir la ambigüedad a nivel social. Los seres humanos tendemos a hacer una autoevaluación rigurosa de nosotros mismos a partir de la comparación con los demás. De esta comparación podemos establecer nuestro propio lugar en el mundo social y nuestra identidad. Es algo automático y no todos entran en dicha comparación, sino que nos comparamos más con aquellas personas que percibimos más parecidas a nosotros, que identifican nuestros valores y con aquellas más próximas en nuestros círculos sociales, por proximidad. De esta manera, en dicho análisis quedarían fuera aquellos más alejados de nosotros o con ideas divergentes con respecto a las nuestras.

Los autores establecen dos tipos de comparaciones; una ascendente (en la que tú te comparas con alguien que está por encima en algunos aspectos que tú consideras importantes) y otra descendente (te comparas con personas que están por debajo en algún aspecto importante). Esta diferenciación ayuda a entender el sentido de la propia comparación; mientras que la comparación descendente busca siempre un aumento de la autoestima, en la comparación descendente puede tener ambos efectos. Uno positivo, si utilizamos una persona para inspirarnos y establecer nuestras metas y nuestros objetivos; otra negativa, cuando el compararnos con los demás sólo sirve para remarcar unas diferencias insuperables con aquellos que consideramos superiores a nosotros. Este efecto provoca una disminución constante del estado de ánimo y una disminución de la autoestima, dejando seriamente dañada la percepción de uno mismo, y más si esto se produce constantemente.

En el mundo en el que vivimos, donde las redes sociales nos facilitan una multitud de información acerca de las vidas e intereses de los demás, funcionan como un queroseno para la comparación por que estamos continuamente expuestos a ellas, amplificando su efecto sobre nosotros.

Y eso que la comparación no tiene porque producirnos algo negativo o positivo per se. En ese sentido, cada persona interpreta la información según su propia forma de ver el mundo, y a partir de ella, tiende a hacer una comparación u otra. Se vuelve un tsunami autodestructivo cuando de compararnos siempre extraemos una conclusión negativa de nosotros mismos; idealizando la vida de los otros y juzgando la nuestra como carente de interés.

En estas situaciones, las redes sociales pueden convertirse en nuestro peor enemigo. Nos olvidamos de que las redes suelen ofrecer una imagen distorsionada y cuidadosamente elegida de las cosas que hacemos y decimos, mostrando a menudo nuestra mejor cara y visión para garantizar indicadores de aceptación social (en forma de me gustas y cantidad de seguidores). Los espectadores crónicamente deprimidos utilizan las redes para alimentar sus creencias acerca del mundo que les rodea, cumpliéndose siempre una profecía autocumplida: al hacer siempre una comparación ascendente, la vida de los demás siempre será mejor, más divertida e interesante; mientras que la suya no lo es, con lo que nunca se sentirán satisfechos ni orgullosos consigo mismos.

Diversos estudios han estudiado como el efecto de la comparación disminuye de manera importante con la edad. Así, cuando vamos cumpliendo años va disminuyendo ese efecto porque tendemos a comparar más nuestras experiencias con lo que hemos vivido anteriormente; los jóvenes buscan más la comparación con los demás a falta de un criterio propio de comparación.

Por ello, se hace necesario restringir el efecto de las redes en nuestras vidas teniendo en cuenta una serie de consejos para que podamos aprovechar el efecto positivo y constructivo de la comparación. Os dejamos algunas de ellas para favorecer una mejora en nuestra autoestima

  1. No se trata de cantidad, sino del uso que hacemos de ellas: si sólo meros espectadores de la vida de los demás, podemos perdernos en la idea de los demás. Si el uso de las redes se basa en la idea de COMPARTIR, CONTRIBUIR, INFORMARSE e INTERACTUAR con los demás, los efectos de una comparación negativa puede verse revertidos.
  2. Restringe el uso de las redes en momentos difíciles: las redes sociales saben darnos bien en nuestro Talón de Aquiles. Intenta descansar en momentos estresantes o de inactividad, por el efecto paradójico de eso momentos, puesto que la desconexión para relajarnos puede provocarnos más insatisfacción y malestar con nosotros mismos
  3. Busca la conexión con los demás en las redes, no la comparación: De esta manera puedes conseguir efectos beneficiosos como la expresión y obtención de apoyo en momentos difíciles, desarrollando tus gustos e intereses mediante la interacción con los demás y enfocándonos en nuestras capacidades compartiendo lo que nos atrae y gusta.
  4. Mira hacia arriba, aunque sólo sea un poco: Los expertos recomiendan la comparación ascendente con los demás para motivarnos en lo que hacemos, pero se recomienda hacerlo con personas cercanas a nosotros y que sabemos que su éxito y pasos son alcanzables
  5. Enfócate en ti mismo, no en los demás: La mejor forma de garantizar nuestra autoestima y nuestra propia evaluación es mantener un sentido estable de uno mismo con las cosas que uno hace. Intenta focalizarte en cultivar tus propios gustos e intereses, nutriendo tus relaciones y sintonizando tus acciones con tus creencias día a día. De esta comparación con lo que haces diariamente en todos estos aspectos podrás salir reforzando en vez de buscar la respuesta en lo que hacen o dicen los demás.
  6. Alégrate por los éxitos de cada uno y valora y celebra los tuyos propios: Funciona como un catalizador de nuestros propios logros el ver los logros de los demás como logros propios y celebrar de la misma forma los tuyos.

Escrito por David Blanco Castañeda

Fuentes: Psychology Today

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *