Skip to content
Cenit Psicólogos Moratalaz Logo

Cenit Psicólogos Moratalaz

Centro de Investigación y Terapia Cenit Psicólogos

  • INICIO
  • TARIFAS
  • EQUIPO
  • NUESTRO TRABAJO
    • NIÑOS
    • ADOLESCENTES
    • ADULTOS
    • TERAPIA DE PAREJA
    • MAYORES
    • NEUROPSICOLOGÍA
    • BLOG
  • CENTRO
    • INSTALACIONES
    • DIRECCIÓN Y HORARIOS
    • CÓMO LLEGAR

herramientas

Cinco signos que te dicen que es el momento de ir al psicólogo

Publicado el marzo 30, 2014 por admin

La psicoterapia funciona como tratamiento para muchos problemas de la vida, sin embargo en ocasiones es complicado valorar si las cosas están lo suficientemente mal para necesitar un psicólogo que nos ayude a resolverlo.  Si bien la investigación en psicología nos dice que, tal y como ocurre con otros problemas más «físicos», cuanto antes se interviene en un problema psicológico, más fácil será de abordar, y antes se producirá un alivio.

Lo normal es que la persona que finalmente acude al psicólogo haya pasado por un largo periodo de sufrimiento,  que en ocasiones puede durar años, antes de buscar ayuda psicológica. Por este motivo creemos útil proporcionar algunos signos que nos dicen claramente que es el momento de buscar ayuda.

1. El problema causa un  trastorno significativo en tu vida.

El primer punto que un psicólogo valorara es que el sufrimiento que el problema que estás teniendo te causa un deterioro importante en algún área de tu vida. Si hace que tu funcionamiento en el trabajo, en el colegio o en casa se vea afectado, es un signo de que es el momento de buscar ayuda. Puede que tu concentración se haya desvanecido, o tu fuerza para comenzar (o terminar) las cosas esté gravemente resentida. Quizá comienzas a sentirte alejado en tus relaciones personales, e incluso evitas la interacción social. Puede que en alguna de las áreas de tu vida simplemente te sientas superado.

Si la ansiedad, depresión o estrés que sufres te está causando un mal funcionamiento en algún área de tu vida, claramente es momento de buscar ayuda.

2. Nada de lo que hagas parece ayudar. (aliviarte).

Hay pocas personas que sientan ansiedad, síntomas de depresión o gran malestar durante un tiempo y que no hagan nada para evitarlo.

Pero a veces nuestras habilidades nos fallan, dejan de ser tan efectivas como lo han sido en el pasado. Simplemente, dejan de funcionar. Si ya has probado cien cosas diferentes (hablar con un amigo, buscar en Internet técnicas de autoayuda, hacer más ejercicio, respirar… ), y ninguna de ellas consigue aliviarte, quizá es una señal clara de que debas hablar con un terapeuta.

3. Tu familia y amigos parecen cansados de escucharte.

La familia y los amigos son una parte importante de nuestras vidas y generalmente están ahí siempre para echar una mano. Si necesitas un hombro sobre el que llorar, un amigo estará a mano para consolarte.

Pero a veces incluso un amigo puede sentirse sobrepasado por tus problemas. Comienza a alejarse, no responde a tus mensajes o llamadas, o tarda mucho en responder.

Estos pueden ser signos de que estás saturando los recursos de tu red de apoyo. Así que, puede que sea el momento de buscar un profesional que te permita gestionar tus problemas y darte las herramientas para mejorar tu vida sin agotar esta valiosa red.

4. Has empezado a abusar de algo para intentar sentirte mejor.

Cuando las cosas se ponen difíciles, es habitual tratar de volver a la situación normal a través de alguna sustancia que altere el ánimo, esta puede ser alcohol, tabaco o cualquier otra droga. Cuando esto es una elección puntual, no necesariamente ha de ser un problema.

Lo más complicado es que precisamente cuando nos sentimos sobrepasados por alguna situación, estas sustancias tienen el riesgo de convertirse en imprescindibles y nos llevan a utilizarlas con un patrón de dependencia.

Puede que no sea una sustancia, sino otro tipo de comportamientos que sirvan a cada persona para escapar de su malestar. Gastar todo el tiempo libre en Internet, jugando, apostando, consumiendo pornografía, consultando constantemente las actualizaciones de Facebook,… Si ves que realizas esto de forma que sientes como incontrolada, seguramente sea un camino para tapar otros problemas.

5. La gente se ha dado cuenta de que tienes un problema y te lo manifiesta.

Parece algo obvio, pero en ocasiones lo más sencillo es lo más difícil de ver. Un amigo, o un compañero de trabajo, se sienta un día contigo y te pregunta si estás bien, que te encuentra raro y que según pasan los días te ve peor. Que parece que estás pasando una mala época y que nada de lo que hace parece ayudarte. ¿Has pensado buscar ayuda profesional?

Cuando alguien te dice de forma honesta y preocupándose por ti que sería recomendable buscar ayuda, seguramente sea el momento de abrir tus ojos ante esa llamada y buscar un profesional que pueda ayudarte con el problema que te está haciendo sufrir.

 

Fuente: psychcentral.com

Escrito por Lara Pacheco Cuevas

Publicado en Adultos, Psicología de la Salud, Psicología y Vida CotidianaEtiquetado como ayuda psicológica, herramientas, ir al psicólogo, sufrimientoDeja un comentario

Contacto

contacto   ¿Quieres concertar una cita? ¿Tienes dudas? Puedes consultar en el 91.220.85.60. También en el 648.26.07.25, por whatsapp o rellenando el siguiente formulario.

Nuestro blog cada semana

Nuestro Blog

  • Propósitos para el 2021: empezar a ir al psicólogo diciembre 27, 2020
  • ¿Cómo influye la emoción en el procesamiento de la información? noviembre 15, 2020
  • Las despedidas que no hemos podido realizar octubre 19, 2020
  • CÓMO NOS INFLUIRÁN LOS NUEVOS CONFINAMIENTOS Y HERRAMIENTAS PSICOLÓGICAS PARA AFRONTARLOS. octubre 3, 2020
  • Cómo ha cambiado la pandemia por COVID 19 la manera de relacionarnos. septiembre 13, 2020
  • Como lidiar con la incertidumbre causada por el COVID-19 julio 26, 2020

saludmadrid

Centro Sanitario Autorizado por la Comunidad de Madrid. CS11551

copmadrid

Registrado en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid SPM-0088

udimaCentro de Prácticas del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de la Universidad a Distancia de Madrid

Entradas recientes

  • Propósitos para el 2021: empezar a ir al psicólogo
  • ¿Cómo influye la emoción en el procesamiento de la información?
  • Las despedidas que no hemos podido realizar
  • CÓMO NOS INFLUIRÁN LOS NUEVOS CONFINAMIENTOS Y HERRAMIENTAS PSICOLÓGICAS PARA AFRONTARLOS.
  • Cómo ha cambiado la pandemia por COVID 19 la manera de relacionarnos.
  • Como lidiar con la incertidumbre causada por el COVID-19
  • REFLEXIONES SOBRE LA INFLUENCIA DEL CORONAVIRUS EN LA PSICOLOGÍA SOCIAL
  • El estado de nuestras relaciones de pareja en tiempos de confinamiento
  • Bienestar psicológico tras el confinamiento: quién es vulnerable
  • Pautas parentales para facilitar las salidas infantiles durante el Coronavirus

También nos puedes seguir en

  • Facebook
  • Twitter
  • g+
  • Linkedin
  • Pinterest

Donde estamos

  • CONTACTO
  • INSTALACIONES
  • CÓMO LLEGAR
Cenit Psicólogos | Registro Sanitario CS-11551 | Arroyo de la Media Legua, 12, Bajo B. Moratalaz, Madrid

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Show Buttons
Hide Buttons
Puedes contactar con nosotros en el 912208560 o 648260725
o por mail